Resumen
La participación de mujeres en los sindicatos ha congregado atenciones durante los últimos años en Argentina, no sólo por el protagonismo sindical en las movilizaciones convocadas en rechazo a las políticas de ajuste, sino también por la “marea” feminista que inundó las calles, se impuso en la agenda pública y movilizó estructuras históricamente hegemonizadas por masculinidades tradicionales.
¿Cómo ha sido este encuentro entre sindicalismo y feminismos en un contexto de recomposición neoliberal y políticas regresivas en materia de derechos económicos, sociales y culturales? ¿Qué lugar tienen las feminidades en el mundo sindical? ¿Qué signifca en organizaciones como las sindicales pensar la política en clave femenina? En base a estos tres interrogantes, proponemos un recorrido para pensar la relación entre sindicalismo y feminismo en tres planos: 1) un plano institucional, referido al conjunto de leyes y normas que regulan el mercado de trabajo y la actividad sindical; 2) un plano interno de las estructuras y dinámica sindical; y 3) un plano de la articulación, referido a espacios de encuentro y convergencia entre las luchas sindicales y las luchas feministas.