Resumen
¿Se quiere que existan siempre gobernantes y gobernados
o se quieren crear las condiciones para que desaparezca
la necesidad de la existencia de esta división?
Antonio Gramsci
No resulta fácil escribir acerca del 19 y 20 de diciembre de 2001. Más allá de las múltiples aristas y dimensiones que condensan estos dos intensos días y noches de extremo calor veraniego, puede decirse que ambos simbolizan un momento-bisagra de profunda crisis económica, social, política y cultural, signado tanto por la irrupción plebeya de los sectores populares en el escenario público del poder, como por la incapacidad de las clases y grupos dominantes de construir una alternativa viable frente al agotamiento del modelo neoliberal. Con él se cierra, defnitivamente, un ciclo iniciado a escala nacional el 24 de marzo de 1976 con el terrorismo de Estado, y continuado durante los sucesivos gobiernos civiles de Raúl Alfonsín, Carlos Menem y Fernando De la Rúa, a lo largo del cual las clases subalternas no lograron trascender, más allá de breves destellos, su accionar defensivo.